- Inicio
- Programa de Manejo Integral del Agua
- Etapa 1
- Talleres de participación pública
Taller de identificación de problemas prioritarios, objetivos, acciones y metas
29 de marzo
El 29 de marzo, un total de 112 participantes de los diferentes sectores de la sociedad de los municipios de Tijuana y Tecate, así como de San Diego, CA, se organizaron en 9 mesas de trabajo donde discutieron y desarrollaron un conjunto de objetivos y metas, concluyendo con una serie de acciones orientadas a resolver las necesidades de la Cuenca del Río Tijuana. El resultado de este proceso fue la Matriz de problemas prioritarios que identifica desde los problemas, objetivos, metas y acciones consensuadas.


Levantamiento de fichas técnicas
abril - junio
Entre los meses de abril y junio, se compilo la información de las dependencias, instituciones y organizaciones, academia, iniciativa privada y comunidades sobre todos los proyectos que se están implementando y los que se puedan plantear para contribuir a un manejo integral y ambiental de la Cuenca del Río Tijuana. En estas fichas se capturo la información sobre la naturaleza de cada proyecto, el costo total y anualizado, aportaciones institucionales, impactos, programas que aplican, instituciones participantes, observaciones y responsables. La información de las fichas técnicas correspondientes a los proyectos específicos se incluirá en la matriz para integrar finalmente una tabla maestra que concentrará toda la información que se genere de la Cuenca. En total se han recabado 669 fichas de proyectos proceso que se concluirá el 28 de julio.


Taller de priorización de fichas
29 de agosto
El 29 de agosto se llevó a cabo el taller de Priorización de fichas, que consistió en realizar en 6 mesas de trabajo la evaluación colectiva de la congruencia entre los problemas prioritarios establecidos en la matriz con los proyectos específicos que se propusieron por los diferentes actores. Cada mesa estuvo integrada por actores de los tres niveles de gobierno, integrantes de las organizaciones de la sociedad civil y académicos. En total se tenían 776 proyectos dentro de la matriz los cuales se sometieron a un proceso de priorización con base a la información que se tenía en las fichas de proyectos.
Fichas totales generadas en los levantamientos | 776 |
Fichas aceptadas | 380 |
Fichas aceptadas/modificadas | 129 |
Fichas rechazadas 1 y 2 | 107 |
Fichas que pasaron de prioridad 1 y 2 a prioridad 3 | 15 |
Fichas resultantes prioridad 1 y 2 | 509 |
Fichas prioridad 3 | 160 |
Total de fichas consensuadas en el taller (nuevas, modificadas y rechazadas) | 631 |